10 tips y trucos para viajar en autobús por Argentina

Viajar dentro de Argentina en autobús es una de las mejores formas de descubrir los paisajes inigualables que ofrece el país – incluyendo algunas joyas escénicas que definitivamente te perderás si viajas en avión. Con una industria de autobuses regulada por el gobierno, no solo es más barato y ecológico el autobús, sino que también es el modo de transporte elegido entre los locales. Si actualmente te encuentras en la región o estás planeando tu próximo viaje, aquí hay 10 tips y trucos para viajar en autobús por Argentina:

Viajar en autobús por Argentina es una de las mejores formas de descubrir sus paisajes impresionantes, incluyendo joyas escénicas que te perderás si optas por el avión. Con una industria de autobuses regulada por el gobierno, esta opción no solo es económica y ecológica, sino también la más elegida por los locales. Si estás planeando tu próximo viaje, aquí tienes 10 consejos para viajar en autobús por Argentina:

1.Entiende lo que esperar del autobús

Los autobuses en Argentina suelen ser muy cómodos y bien equipados. Cuentan con amplios asientos reclinables, televisiones individuales, aire acondicionado, calefacción, baños y, en algunos casos, servicio de atención a bordo y WiFi. Sin embargo, el WiFi no está siempre disponible, así que descarga películas, series o libros para el viaje.

En los trayectos largos, algunas categorías de asientos incluyen servicio de comidas. Además, la temperatura puede variar dentro del autobús, por lo que es recomendable llevar una manta o un suéter.

Psst… Puedes ver los servicios de cada autobús al reservar en Busbud.

2. Elige tus asientos con cuidado

Los autobuses argentinos ofrecen diferentes tipos de asientos:

  • Semi Cama: Comodidad básica con respaldo reclinable hasta 140 grados.
  • Cama: Asientos más amplios, mayor inclinación y mayor comodidad.
  • Ejecutivo o Suite: Disponible en rutas largas, ofrece asientos completamente reclinables, almohadas y mantas.

Si viajas de noche o en trayectos largos, optar por Cama o Ejecutivo hará una gran diferencia en tu descanso.

➞  Consulta nuestra guía completa con información sobre los asientos en los autobuses de Sudamérica.

3. Aprovecha los viajes nocturnos en autobús

Con diferentes tipos de asientos disponibles así como autobuses lujosos, los viajes por la noche son muy útiles. Para cubrir largas distancias como de Buenos Aires hasta Salta (1,462 km), los viajes nocturnos te ayudarán a ahorrar dinero en hoteles. Así que súbete a un autobús, obtén un descanso rejuvenecedor y despierta en tu próximo destino ¡listo para conocer todo!

4. Busca y reserva tus pasajes con anticipación

Los mejor de la industria de autobuses argentinos son las opciones, ya sea en tipo de asiento, en compañías de autobuses y en salidas. Utiliza Busbud para comparar todas las opciones en la misma ruta y asegúrate de obtener el mejor valor por tu dinero. Por ejemplo, hay aproximadamente 10 compañías de autobuses que operan en la ruta Mendoza a Buenos Aires con múltiples opciones de salida. Busca compara y reserva el autobuses más adecuado para ti y una vez que hayas hecho eso, simplemente llega a la terminal de autobuses y aborda sin estrés.

5. Llega con tiempo a la terminal

Es importante llegar temprano a la estación, especialmente cuando salgas de grandes centros de transporte. Esto te dará tiempo suficiente para encontrar la plataforma de salida y de sentarte, relajarte y esperar tu autobús.

La dirección de la parada o la terminal de autobuses siempre estará indicada en tu mail de confirmación cuando reserves en Busbud. Algunas compañías de autobuses también ponen la dirección en el pasaje. Cuando sales de una estación grande como la terminal Retiro en Buenos Aires, la plataforma de salida será anunciada entre 15 y 20 minutos antes en las pantallas de la estación. El número de plataforma no aparecerá en tu pasaje.

6. Deja que el paisaje te deslumbre

Los viajeros inclinados por la pasión de viajar usualmente se deleitan con la idea de una aventura poco convencional y definitivamente elegir un autobús los ayudará a llegar ahí. Tomar un autobús en Argentina es perfecto para visitar más de una ciudad o pueblo que está fuera del trayecto habitual.

Algunas rutas escénicas recomendadas incluyen:

  • Mendoza – Bariloche: Con vistas a la cordillera de los Andes.
  • Salta – Jujuy: Recorriendo los valles y cerros de colores.
  • Buenos Aires – Patagonia: Apreciando la inmensidad de la estepa patagónica.

Estos trayectos cuentan con una gran variedad de panoramas montañosos y campos vírgenes.  Además, si eliges un asiento junto a la ventana será la mejor forma de disfrutar el paisaje.

Camino a El Chaltén, Argentina

7. Prepárate para cambios de temperatura

Contrario a lo que mucha gente piensa, el clima de Argentina no siempre es cálido. ¡La siempre cambiante y vasta geografía del país lo convierte en un interesante desafío para empacar! Prepárate para temperaturas más frías y a hasta fuertes nevadas en las montañas para luego cambiar rápidamente a un clima más cálido en áreas más planas.

Si estás pensando en tomar un viaje largo, podrías pasar de condiciones de nieve e invierno a otras más cálidas en un mismo día. La estrategia ideal es usar varias capas de ropa.

Viñedos y montañas nevadas de los Andes en Mendoza, Argentina

8. Toma en cuenta la temporada

Los precios y la cantidad de salidas dependen de la temporada.

  • Alta (noviembre – febrero): Mayor demanda, precios elevados y más opciones de salida.
  • Intermedia (septiembre – noviembre / marzo – mayo): Menos demanda, precios moderados.
  • Baja (junio – agosto): Menos salidas y precios más bajos.

Las compañías argentinas de autobuses usualmente liberan los horarios de sus autobuses tres meses antes. Lo mejor es reservar con anticipación durante la temporada alta para evitar que se agoten las salidas y que tengas los mejores precios.

9. Conoce expresiones locales

Aprender algunas expresiones en español que no se usan en tu país podría ayudarte a conocer más gente cuando viajes en autobuses por Argentina:

  • Autobús – también conocido localmente como colectivo o micro.
  • Estación de autobús – terminal de ómnibus.
  • Conductor de autobús – conductor de ómnibus.
  • Boleto – pasaje o billete.

10. Conoce a tus vecinos y chofer

Si hablas el idioma, charla con el conductor o tu vecino durante los descansos. Quedarás sorprendido de todo lo que saben – y de todo lo que han visto. Los Argentinos son amigables y siempre están dispuestos a ayudar. Hasta te pueden aconsejar de qué lado del autobús debes sentarte para tener la mejor vista y las fotos más bonitas.

Prepara tus maletas y explora Argentina en autobús con Busbud! Encuentra las mejores opciones de pasajes, precios y horarios para tu aventura. ¡Compra tus pasajes ahora y vive un viaje inolvidable por tierras argentinas con Busbud!